El impulso que ha tomado la Misión Vivienda en Nueva Esparta con la entrega de 2000 casas a familias de escasos recursos en los últimos meses no ha servido para estimular la construcción en la región, opinaron representantes del sector.
La semana pasada el candidato a la gobernación insular, Carlos Mata Figueroa, entregó 148 casas: 20 en Tacarigua, municipio Gómez, y 128 en JuanGriego, municipio Marcano. Ese ritmo deberá acelerarse para que la Misión Vivienda logre adjudicar 3.500 unidades habitaciones adicionales prometidas por el general para este año.
Pero el énfasis que ha puesto el gobierno revolucionario en solventar el problema regional de la vivienda parece no ayuda a los constructores. El presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Carlos Meleán, dijo que las empresas privadas están haciendo “magia” para trabajar por la profundización de la escasez del cemento y las cabillas, en una isla donde todo se transporta por vía marítima y los insumos están reservados para la Misión Vivienda.
Las casas de tres habitaciones y 70 metros cuadrados que ha entregado Mata Figueroa en Nueva Esparta poseen piso de cerámica, baños con piezas sanitarias y están equipadas con cocina, nevera, sólidas camas de madera con sus colchones, un tanque de agua de 100 litros y muebles en la sala y el comedor. El dinero proviene de la Misión Vivienda, los terrenos son donados por las alcaldías donde gobierna el PSUV y los enseres los coloca PDVSA a través del programa Mi Casa Bien Equipada.
El alcalde del municipio Marcano, Ibrahim Velásquez, afirmó el miércoles que su despacho y la Misión Vivienda invirtieron 50 millones de bolívares en la construcción de las 368 viviendas de Las Salinas Sur. Eso significa que cada unidad habitacional costó 135.869 bolívares.
¿Se puede construir una casa en Margarita a ese precio? Meleán opinó que sólo es posible mantener ese nivel de costos si consigues los insumos a precio subsidiado, pero indicó que no es una cifra factible para el que tiene que conseguir el cemento con sobreprecio.
“Nosotros calculamos que el costo de construir una vivienda de 70 metros cuadrados ronda entre los 250.000 y 280.000 bolívares”, expresó Meleán. “El precio subsidiado del cemento es de 20 bolívares el saco, pero aquí se consigue a 60”.
Obreros desempleados
El presidente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción en Nueva Esparta, Jorge Valderrama, dijo que muy pocos de los obreros de la construcción consiguen trabajo en las obras del gobierno nacional, pues sólo aceptan a los afiliados al sindicato de la Misión Vivienda.
Valderrama señaló que la imposibilidad de trabajar en los proyectos habitacionales del gobierno central y el problema de la escasez de insumos tienen parados a la mitad de sus 3000 trabajadores porque las construcciones comerciales funcionan a media marcha. “En vez de enganchar 50 en una construcción, enganchan a la mitad porque no tenemos con qué trabajar. Eso nos afecta mucho”.
El líder sindical agregó que en la actualidad la única de demanda por incumplimiento de las cláusulas del contrato colectivo del sector construcción en Nueva Esparta la tiene la subcontratista Yenny, que realiza obras para el Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi).
Dato: Unas 30.000 familias no poseen vivienda en Nueva Esparta, según cifras de la Misión Vivienda. En el estado habitan 491.610 personas (INE 2011)
(Publicado en Últimas Noticias)